Este jueves se hizo entrega  del premio al ganador del concurso organizado por Acord Atlántico en honor a Fabio Poveda Márquez.

Con la crónica “Panteras Prietas, el equipo de Palenque, que tiene hambre de gloria”, el diario El Universal estuvo entre los finalistas del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass Fabio Poveda Márquez, organizado por Acord Atlántico y cuya ceremonia de gala se celebró este jueves 14 de septiembre en la sede de Combarranquilla Country de Barranquilla.

El relator de la crónica es Juan Carlos Martínez, quien viajó hasta el corregimiento de San Basilio de Palenque para enterarse de las vivencias de un grupo de jovencitas practicantes del fútbol, que lo juegan con amor, pero también como el trampolín de sus sueños para un futuro más halagüeño y prometedor.

El trabajo de Martínez destacó dentro los cinco primeros de los cientos que se postularon a este primer premio organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico, Acord-Atlántico.

Los finalistas en prensa escrita fueron Andrés Balaguera de diario El Tiempo con el trabajo: “El Juez que le saca tarjeta roja a la homofobia. Somos muchos gay en el fútbol”; Nilson Romo, de diario El Heraldo, con el trabajo: “Una luchadora hecha en La Playa”, la vida de la subcampeona mundial de boxeo, Angie Valdés; Fernando Garzón Gómez, de diario El Espectador, con el trabajo: “Fabián Puerta, volver a enamorarse de la bicicleta”; José Orlando Ascencio de diario El Tiempo, con el trabajo: “La mujer récord de la Selección. La historia de Catalina Usme”; Juan Carlos Martínez de diario El Universal de Cartagena con el trabajo: “Panteras Prietas, el equipo de Palenque, que tiene hambre de gloria”.

El ganador fue José Orlando Ascencio de diario El Tiempo, con la crónica: “La mujer récord de la Selección”, que cuenta la vida de Catalina Usme, la capitana de la Selección Colombia Femenina de Fútbol.

“Fueron unas excelentes crónicas. Felicitamos a los ganadores y nominados y también a los que participaron.  A estos últimos que sigan insistiendo par a seguir destacando el periodismo deportivo colombiano”, dijo Fausto Pérez Villarreal, presidente del jurado.

En la categoría radio también hubo muchas postulaciones, peros los finalistas fueron: Alberto Mercado y Jairo Chávez Ávila de RCN Radio, con el trabajo: “Antonio Cervantes, golpes de medio siglo”; Gonzalo González y Rodolfo Sarmiento del programa Fútbol y Deportes de América de Bogotá, por el trabajo. “Millonarios, 77 años de ayer y hoy”; Danilo Gómez Herrera, de Múnera Eastman Radio de Medellín , por el trabajo: “Alejandro Restrepo”; Ricardo Ordóñez Simonds de Coopercom Radio de Barranquilla por el trabajo: “Campeón sin corona”; Elkin José Villa, de la Cadena radial Júpiter de Medellín, por el trabajo “Las voces del deporte”; Fabián Blanco de Radio Melodía y Extratiempo de Bucaramanga, por el trabajo: “Vengan y me matan”.

El ganador fue Ricardo Ordóñez Simonds de Coopercom Radio de Barranquilla por el trabajo: “Campeón sin corona”. Donde se evidencia que para elaborar una gran crónica no se necesita el protagonista célebre ni victorioso, ni que la historia sea de actualidad. Se trató de un exboxeador que perdió luego de ser objeto de un robo escandaloso en una pelea efectuada hace cerca de 30 años, constituye la trama del trabajo periodístico. Sobre Éder González.

La categoría para estudiantes quedó desierta, porque solo se presentó un trabajo periodístico.

La familia del maestro Fabio Poveda Márquez recibió una estatuilla y un pergamino, la cual fue recibida por su hijo, Fabio Poveda Ruiz. De igual manera fue entregado el premio vida y obra a Jorge Humberto Klee y Guillermo, periodista y formador en varias universidades del Atlántico.

 

 

Compartir