Con la Cátedra Norman Mejía inicia una agenda cultural liderada por la Dirección de Arte y Cultura de Uninorte esta semana.

La Dirección de Arte y Cultura de la Universidad del Norte, extiende una cordial invitación a participar y conocer sobre los proyectos y actividades programados en este mes de septiembre.

Reapertura Museo MAPUKA

En la víspera de sus 10 años, el museo MAPUKA reabre sus puertas con una nueva museografía, este 21 de septiembre, a las 4:30p.m.

Los asistentes encontrarán un diseño renovado, nuevas piezas de la colección del Laboratorio de Arqueología, y una nutrida agenda académica y cultural encaminada a temas arqueológicos, antropológicos y culturales. Este es un evento para toda la comunidad Uninorte y para el público externo.

«La renovación del MAPUKA está pensada para celebrar, entre otras, los 10 años que cumple el museo. Esta reestructuración no solo es a nivel museográfico, donde podrán ver piezas prehispánicas nunca antes expuestas, sino que también es una renovación estética, con nuevos colores, más textos y contextos, que permiten una conversación más fluida con quien lo visite. También es la oportunidad para recordar que este es un patrimonio vivo donde niños, jóvenes, adultos, estudiantes, etc., pueden visitar y llegar a la reflexión de lo que somos como sujetos caribes”

Agrega, “Además, es un llamado a la ciudad porque, aún en la crisis cultural que ésta vive, desde la Dirección estamos muy comprometidos en mantener estos escenarios, como el museo, abiertos, renovados y relevantes para nuestra región». 

Toni Celia, director de Arte y Cultura Cayena

Cátedra Norman Mejía

Desde el 19 hasta el 21 de septiembre en la Sala MAPUKA. Este evento, organizado junto al Museo de Arte Moderno de Barranquilla, rinde homenaje al artista expresionista y caribeño, Normán Mejía.

Programación:

19 de septiembre, 2023 | Introducción a la vida y obra de Norman Mejía | Invitado: Elías Doria. | Performance Instalación de obras de María Isabel Rueda

20 de septiembre, 2023 | Estilo y técnicas artísticas de Norman Mejía | Invitados: Andrés Borda y Felipe González |Visualización de trabajos audiovisuales que exploran la obra de Mejía. Instalación de obras de María Isabel Rueda

21 de septiembre, 2023 | Influencias y legado de Norman Mejía | Invitado: Julio César Gil | Visualización de trabajos audiovisuales que exploran la obra de Mejía. Instalación de obras de María Isabel Rueda

Editorial Uninorte en LIBRAQ a la Plaza:  
Este 23 y 24 de septiembre la Editorial de la Universidad del Norte tendrá algunos títulos y novedades en la feria LIBRAQ a la Plaza y contará con una agenda académica para dialogar sobre el Caribe y sus procesos literarios.

23 de septiembre: Pensar Colombia desde el Caribe. Con Angélica Rodríguez, Ángel Tuirán y Luis Fernando Trejos | 6:30p.m. | Salón Ilustrado (Galería de La Aduana)

24 de septiembre: El costumbrismo y la representación nacional a través del arte. Toni Celia en conversación con Juan Cárdenas. | 11:00 a.m. | Auditorio Mario Santodomingo

Miopía:

El cine-foro Miopía es un espacio semanal para dialogar sobre el séptimo arte. La programación que viene para las próximas semanas de septiembre es la siguiente:

21 de septiembre: Selección de cortos del Festival Audiovisual de los Montes de María. Dirigido por: co-laboratorio de comunicación para el cambio social, Juiz Shikazguaxa. Hora: 5:30p.m. | Lugar: salón de proyecciones Gabriel García Márquez

28 de septiembre: Presentación de la película “Nijole”. Dirigido por: María Cecilia Reyes, profesora del Departamento de Comunicación Social y Periodismo. Hora: 4:30p.m. Lugar: salón 11G2

 

Murmullos:

Murmullos es un espacio, que se realiza los jueves cada 15 días, con el fin de dialogar sobre nuevas expresiones y narrativas, está dirigido por la profesora Raquel Gutiérrez. Durante este mes la conversación gira alrededor del cine independiente en el Caribe.

21 de septiembre: Presentación del corto “Limonada, limonada” del cineasta barranquillero, Juan Heilbron. Hora: 4:30p.m.| Lugar: sala MAPUKA

Mayor información, a través de redes sociales @cayenauninorte o por medio del correo cayena@uninorte.edu.co

 

Compartir