En los distritos de riegos de Santa Lucía, Repelón y de drenaje de Manatí se hará la inversión de $10.000 millones que fueron gestionados por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así lo informó el mandatario departamental durante la socialización que se hizo ante los campesinos del sur del Departamento, sobre la manera en que se invertirán estos recursos.
Verano De la Rosa explicó que en 15 días se abrirá el proceso licitatorio para la rehabilitación de los distritos y la recuperación de la maquinaria que hay en estos sistemas.
En un contrato estarán incluidos el distrito de riego de Santa Lucía y el de drenaje de Manatí por valor de $3.000 millones. El otro contrato incluye al distrito de Repelón también por $3.000 millones.
“Los otros $4.000 millones que gestionamos ante el Ministerio de Agricultura serán invertidos en mantenimiento de equipos electromecánicos, pago del servicio de energía y contratación del personal administrativo mientras se escoge un operador único”, indicó el gobernador Verano.
RECURSOS ADICIONALES
Otro de los detalles que se anunció por parte del director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Carlos Eduardo Géchem, es que habrá una inversión adicional para los distritos de riego en el Atlántico una vez el Congreso de la República apruebe una adición presupuestal que solicitó el Gobierno Nacional.
“El Atlántico se vería beneficiado con esta adición que esperamos sea aprobada en, al menos, dos semanas”, indicó el director de la Agencia de Desarrollo Rural.
La inversión debe ir acompañada de planes de trabajo que garanticen que habrá productividad y ganancias para los usuarios de los distritos de riego. Precisamente, el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, anunció que ya se han establecido conversaciones con empresarios del sector arrocero para la compra de todo lo que se produzca en el municipio de Repelón.
“Este es un ejemplo de lo que se puede hacer, por eso, hoy solicitamos el compromiso de todos los productores para que aprovechen al máximo esta inversión que se hace en los distritos de riego y puedan tener un beneficio real que ayude a mejorar su calidad de vida por medio de mayores ingresos económicos”, subrayó Santos Olaya.




















































