Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la empresa Aborígenes Diseño Artesanal hizo el lanzamiento oficial de la tienda virtual www.aborígenes.co, dedicada a la elaboración y comercialización de productos artesanales hechos a base de totumo.

El evento fue liderado por la gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado, en compañía del secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos, y el líder del centro de Desarrollo Empresarial del Sena, Víctor Cera.

El apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico ha sido clave para el proceso evolutivo y consolidación que hoy goza el negocio de los aborígenes, que es el primero de una serie de iniciativas que estarán siendo asesoradas en la consolidación de su saber hacer.

La gestora social del Atlántico, Liliana Borrero Donado, dijo que, desde la Administración Departamental, a través de Secretaría de Desarrollo, se brindan ayudas para el fomento y el emprendimiento de los microempresarios.

Con capacitaciones, entrega de insumos e intercambios feriales impulsamos el trabajo de los artesanos.  La conformación de unidades productivas ha sido importante para la transformación de la economía en muchas familias del departamento”, sostuvo Borrero Donado.

En el 2016, Aborígenes Diseño Artesanal participó de la convocatoria cerrada de la Gobernación y Fondo Emprender del Sena y fue una de los 15 mejores. Así fue como esta empresa recibió un incentivo de $125 millones, representado en maquinaria para sacar adelante su negocio.

Hoy, los esposos Luis Galindo Viloria y María De la Hoz, dueños de la marca, se constituyen en una de las parejas más sólida a nivel artesanal en el departamento.  Muestran al mundo con orgullo la trayectoria de 12 años de esfuerzo y tenacidad.

A partir de los excelentes diseños y la calidad de sus productos, Aborígenes inició la incursión nacional e internacional de la bisutería artesanal para difundir las costumbres, creatividad y uso de materiales autóctonos, siempre con unos diseños modernos que destacan lo étnico de Colombia, en especial del Atlántico.

Esta joven pareja tiene su empresa en Soledad, donde elaboran sus muestras junto con un grupo de personas que trabajan lasartesanías. Generan 6 empleos directos y 20 indirectos.

Los productos, actualmente, son distribuidores en países como Austria, España, Canadá y Singapur.

Aborígenes se constituyen en una empresa sólida, generadora de empleo, especialmente a madres cabeza de hogar de Soledad y a miembros de la etnia mokaná en Tubará.

El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos, dijo que, día a día, los artesanos perfeccionan su arte para estar a la vanguardia y cumplir con las necesidades de los clientes.

“Lo que queremos es la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo, Aborígenes Diseño Artesanal es un ejemplo digno de imitar porque desde hace años se viene forjando para consolidar su economía”, manifestó el secretario Santos.

Dijo, además, que la Gobernación del Atlántico trabaja en la plataforma digital con 50 emprendedores para dar a conocer sus productos en el mercado internacional.

TRASPASAN FRONTERAS

Para la gerente Administrativa y Comercial de Aborígenes Diseño Artesanal, María De la Hoz, la tienda virtual es una oportunidad para dar a conocer y vender sus productos.

 “Traspasamos fronteras con la comercialización de nuestros diseños. Así podemos diversificar la demanda y construir nuevos canales de distribución que garanticen la sostenibilidad del negocio”, expresó De la Hoz.

Los clientes podrán observar en el sitio web una variedad de productos, leer sus características y comprarlos desde cualquier lugar del mundo.

Las manos del grupo de artesanos tejen y elaboran collares, aretes, brazaletes, anillos y otros accesorios hechos con totumo y fique, conservando los valores culturales y artísticos de la Región Caribe, en especial la cultura mokaná de Tubará y Soledad.

Se trabaja bajo la política de comercio justo, que garantiza empleo bien remunerado, bienestar a sus empleados y familia. Además, protegen el medio ambiente cuidando cada uno de los procesos en la elaboración de cada producto.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS

Aborígenes Diseño Artesanal ha estado presente en distintos eventos feriales como Plataforma K, en centros comerciales, en el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, en Sabor Barranquilla, en Expoartesanía Nacional en Bogotá, en la feria “Manos delMundo”, en México, y en las festividades del Día de la Independencia de Colombia en Montevideo, Uruguay.

Compartir