Para reducir en los niños afectados por la avalancha las secuelas del daño emocional y fomentar su capacidad de resiliencia a través de la lúdica, la recreación y el estímulo a la expresión de sus sentimientos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar abrió espacios lúdicos y pedagógicos en los albergues instalados en la capital del Putumayo.
Se trata de la adaptación que han hecho las Unidades Móviles del ICBF de la modalidad Retorno a la Alegría, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para el proceso de recuperación psicoafectiva de los niños y adolescentes afectados por emergencias.
“Necesitamos que los niños exterioricen a través de la pintura, los dibujos, el arte y el juego, los miedos y las emociones que están sintiendo, pero que no pueden poner en palabras, para que continúen con su desarrollo emocional y se proyecten”, sostuvo la Directora General del ICBF, Cristina Plazas Michelsen.
La Directora destacó que en estos espacios lúdicos existen reglas claras concertadas con los mismos niños, no solo para jugar y realizar las actividades, sino también para que cada cosa tenga su lugar. Por eso, hay espacios para la lectura, el dibujo, el arte, la recreación y para los materiales que utilizan: libros, juguetes, crayolas, témperas, vinilos, títeres, cartulinas, arcilla y plastilina, mediante los cuales los niños elaboran su duelo.
Las sesiones contemplan las narraciones que cada niño hace de lo que vivió y el inventario de sus pérdidas (juguetes, mascotas, familiares, cuadernos); después empiezan a expresar las vivencias dentro del albergue y a reconocer quiénes son las personas que los protegen y lo que ellas representan para sus vidas.
En una tercera sesión, fortalecen el espacio de los amigos y las redes de apoyo, para que finalmente empiecen a entender cómo es el ciclo de la vida y la muerte y cómo esa experiencia puede llegar a fortalecer su resiliencia.
“Nuestros niños deben reconocer cuáles emociones les son útiles, dejando a un lado el miedo y la ira, para traer la alegría que los va a ayudar a proyectarse en la vida”, puntualizó Plazas Michelsen.
















































