Con mucha creatividad, alegría y desparpajo, más de 40 niños provenientes de Barranquilla y los distintos municipios del Atlántico, se tomaron este jueves el recinto de la Asamblea y presentaron sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los menores de nuestro departamento. Durante una sesión especial celebrada en su honor, con motivo del mes de los niños, los Diputados del Atlántico cedieron sus puestos a los Diputaditos, Alcalditos y Primeras Damitas, quienes protagonizaron la ‘Asamblea de los Niños 2017’.
Antes de iniciar la sesión en la ‘Asamblea de los Niños’, el Diputado Federico Ucrós, Presidente de la DUMA, saludó a los niños participantes a quienes recordó que son el futuro de nuestras generaciones. “Los Diputados del Atlántico nos sentimos orgullosos de que ustedes nos representen durante este mes. Sus propuestas serán escuchadas porque nos aportan iniciativas importantes para tener en cuenta en las futuras generaciones”, sostuvo el Diputado antes de ceder el mando total del recinto: “Ustedes tienen hoy el mando, tienen el poder y la facultad para decidir qué se debe hacer con los niños del Departamento a partir de hoy”.
Los pequeños se tomaron muy en serio su papel de niños Diputados, Alcaldes, Gobernadores y Primeras Damas, mientras planteaban ideas y propuestas en favor de la niñez de Barranquilla, el área metropolitana y demás municipios del Departamento. La Diputadita más joven fue Sophia Isabelle Avila, de 4 años de edad, quien pidió más parques para los niños. Juan Sebastián Orozco, de Malambo, propuso “que se hagan más canchas deportivas en todos los municipios del Atlántico; que el gobierno realice torneos deportivos intermunicipales en todas las áreas del deporte, para poder demostrar nuestros talentos, con los cuales alejamos a los niños de la violencia y formamos hombres de bien para servir a nuestro Departamento”
Por su parte, Neiken Puerta, de Malambo e integrante de la etnia Mocaná, pidió respeto e inclusión para los indígenas en el programa Atlántico Líder. “Queremos que respeten nuestros usos y costumbres, que nos ayuden a preservar nuestra madre naturaleza. Estamos trabajando en la IPS indígena, pero queremos nuestra propia EPS y la medicina natural”, sostuvo. Glorys Bolaño, también de la etnia mocaná solicitó que haya escuelas en las que se pueda aprender a tocar un instrumento. Carlos Pérez, de Barranquilla, propuso pico y placa para que baje la contaminación en la ciudad.
La niña Mardey González aseveró: “Para mí es grato ser diputada por un día en representación de los niños de mi barrio Carrizal. Necesitamos un parque urgente donde nos podamos recrear. Le pido a mis colegas Diputaditos que nos aprueben este proyecto para que el señor Gobernador y Alcalde nos construyan ese espacio de recreación y unión familiar”. Shadia Díaz, del corregimiento de Caracolí solicitó agua potable y una plaza parque para recrearse, pues “los niños patinamos en la iglesia. También solicitamos el internet”.Nicoll Sánchez, de Puerto Colombia solicitó “la construcción de parques temáticos para fomentar el turismo nacional e internacional, como un parque temático del mar ubicado en los municipios costeros y/o un parque temático del río ubicado en los municipios ribereños”.
Ender Muñoz, de Manatí se refirió a la necesidad de que el programa de alimentación en los comedores escolares continúe. Karen Lobo, habló de la importancia de una sana alimentación en las escuelas con alimentos en buen estado. La pequeña Shaday Ferrer, levantó su voz contra la violencia hacia los niños. YJesús Martínez, de Soledad hizo un llamado para tomar medidas ante el bulling en las escuelas. Jesús Navarro invitó a “la adopción de políticas públicas en defensa de los derechos a la seguridad y protección de nuestra integridad física en los alrededores de los colegios, ante abusos e irrespetos”.
Madelein Muñoz, Galapa, afirmó que “A los niños de Galapa nos gustaría que se realizaran Escuelas de padres en donde los orienten sobre cómo educarnos en temas como violencia escolar e intrafamiliar. También que en Mundo feliz se cree una biblioteca para los niños de estos sectores, se instruyan más y tengan donde ir en sus tiempos libres”. Nicolás Cabarcas, de Luruaco, sostuvo: “Quiero para mi municipio una cancha y un parque donde todos los niños puedan jugar en paz y felices”.
Alejandra Padilla, de Juan de Acosta y Juan Mizuno de Usiacurí hicieron un llamado para velar por la protección de los derechos de los niños e hicieron entrega de afiches alusivos a los mismos. Andrés García, de Piojó destacó la correcta utilización del tiempo libre con deportes y recreación, para lo cual pidió una cancha para su municipio, el mejoramiento de la vía de acceso hacia el campo, e internet para un buen rendimiento académico.
Los niños del Coro Distrital Infantil ‘Mis voces traviesas’ fueron los encargados de animar la jornada con sus hermosas voces, al interpretar los himnos de Colombia y el Atlántico, o al ritmo de ‘La llorona loca’ y ‘Tu serenata’.
Participaron en la ‘Asamblea de los Niños 2017’: José Polo (Santa Lucía) y María Angel Montero (Piojó), apadrinados por Federico Ucrós. Johan David Oliveros y Mardey Luz González, de Barranquilla y apadrinados por Jorge Rosales. Juan David Ruiz y Jesús Rafael Navarro, apadrinados por Juan Manotas.Juan Sebastián Orozco y Shadia Díaz, de Malambo y apadrinados por Sergio Barraza. Yeiner Samuel Amador (Barranquilla) y Ender Antonio Muñoz (Manatí), apadrinados por Gersel Pérez. Glorys Stefany Bolaño y Neikin Puerta, de Malambo y apadrinados por Adalberto Llinás. Alejandra María Padilla (Juan de Acosta) y Juan Antonio Mizuno (Usiacurí), apadrinados por Lourdes López. Alex Manuel Pino y Sophia Avila, apadrinados por David Ashton. Nicoll Sánchez Ariza, apadrinada por Karina Llanos. Nicolás José Cabarcas y Miguel Angel Cabarcas, de Barranquilla y apadrinados por Estéfano González. Ana María Rangel y Jesús David Martínez, de Soledad y apadrinados por Jorge Rangel. Karen Jineth Lobo y Camilo Wilches, apadrinados por Merly Miranda. Shaday Ferrer, apadrinada por Lilia Manga. Madelein Muñoz Roa (Galapa) y Andrés Davith García (Piojó), apadrinados por Margarita Balén.
Además los niños Alcaldes: de Barranquilla, Etham Roballo y su Primera Damita Sofía Carbonó, Primera Damita. De Soledad, Yeiner Amador y su Primera Damita Valentina Campbell. De Malambo, Daniel y su Primera Damita Mariana Ramírez. De Galapa su Alcaldesa Darcy Pamela. Y la Gobernadora del Atlántico Betsabé Silvera, de Baranoa y su Secretario Privado, Antonio José Bilbao, de Manatí.