El despliegue de Internet para Todos ‘IpT’ en Colombia inicia su implementación con la instalación de conectividad en Santa Sofía, Amazonas, como parte de un piloto que se ha venido implementando en otros puntos de los departamentos del Meta, Tolima y Santander de la mano de aliados estratégicos como Anditel, y socios tecnológicos como Parallel Wireless, AltioStar y Cambium. La solución de red de transmisión y acceso innovadoras desarrolladas se adaptan a zonas de baja densidad poblacional gracias a tecnología flexible de red virtualizada “Open C-RAN” o a tecnología novedosa de microondas en bandas no licenciadas.

Durante este año 2019, IpT planea cumplir con éxito la fase inicial en Colombia que permita escalar el proyecto a todo el territorio nacional durante los siguientes dos años. Al finalizar este año se proyecta beneficiar a una población de más de 50 mil personas que viven en zonas no conectadas o subatendidas y que ahora tendrán acceso a voz y datos a través redes 4G de última generación, llegando a más de 100 comunidades.

Telefónica Movistar le apuesta a co-crear con ISPs, torreros y compañías que cuenten con infraestructura de telecomunicaciones, impulsando innovadores modelos de negocio abiertos, fortaleciendo el ecosistema de telecomunicaciones, monetizando todos los esfuerzos que ya hoy existen en el país en beneficio de las comunidades.

TIC e innovación para la educación en Amazonas

El evento inaugural de Internet para Todos en Colombia fue realizado en la institución educativa Antonio Nariño, en donde la Fundación Telefónica Movistar hizo este martes una muestra de realidad aumentada y 3D con aplicaciones pedagógicas, e hizo una videoconferencia desde el lugar entre una docente de Santa Sofía vinculada al programa Profuturo de la Fundación Telefónica y la rectora de una institución educativa en el Perú que también hace parte del proyecto y que está ubicada en el Distrito La Moya, en la región de Huancavelica, a más de 1.100 kilómetros de Leticia y a una diferencia de altitud de 3.000 metros.

Computadores para Educar donó 20 tabletas a la Institución Educativa Antonio Nariño, la Fundación Telefónica Movistarentregó un router y un servidor, lo que les permitirá conectar la plataforma Profuturo ofreciendo a los docentes unidades didácticas para diseñar sus clases y a los niños y niñas les permitirá acceder a contenidos de la más alta calidad en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, lenguaje y ciudadanía. Así mismo la Dirección Comercial y de Atención al Cliente donó siete dispositivos móviles a los líderes indígenas y Parallel Wireless otros 6 equipos.

Compartir