Noticia de la administración sobre un cerco sanitario que nunca se hizo y el hecho de declarar a este sector como uno de los focos más grandes de contagio de COVID-19, produjo este resultado.
A la una de la tarde de hoy viernes 19 de junio, un día que debió ser diferente, por lo del día sin IVA a nivel nacional, no alcanzó ni a ser un día rutinario cuando es normal encontrar gente caminando y comprando en el centro. Esto se desprende del recorrido que hizo la directora Ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo, respaldada por la voz protesta de muchos comerciantes (a través de cinco grupos de wasap), quienes aseguran que esas dos noticias hizo que la gente decidiera no ir a comprar centro y por el contrario a las grandes superficies donde se evidenció la proliferación de personas sin el debido distanciamiento exigido, tal como consta en videos que circulan por redes.
La frase reiterativa del comercio ha sido «el alcalde nos mató este día y los del resto de esta semana que ya termina. Abrimos con protocolos de bioseguridad costosos, con toda la disciplina del caso. No es dentro de los establecimientos donde está el peligro.
Y precisamente sobre el particular, desde finales de marzo y comienzos de abrir se solicitó, por parte de Asocentro la administración tomar las medidas preventivas necesarias con respecto al sector informal, la población venezolana y los habitantes de calle, precisamente pensando cómo minimizar esto que ocurre hoy.
En almacenes y centros comerciales habilitados y autorizados, no ingresa alguien que tenga fiebre, se lleva registro de ingreso, se cumple con el resto de protocolo, entonces, cómo achacar responsabilidad a un sector que no tiene que ver con la diseminación del covid en toda la ciudad?
Para el comercio, uno de los ejemplos claros del porqué el problema no está en los locales comerciales, es lo sucedido con más de 200 miembros de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con noticias de prensa, que resultaron contagiados. Se preguntan ellos: ¿dónde se contagiaron, en las instituciones o en la calle?, se intervinieron las instalaciones con el alto contagio de uniformados? Entonces, cuántos empleados y comerciantes han resultado contagiados para tomar la decisión de declarar un sector con peligroso a diferencia de otros sectores comerciales de la ciudad?
El comercio solicitó al alcalde videoconferencia con él, para solicitarle dos aspectos
1. Que se establezca el toque de queda de mañana a partir de 8 p.m. para ellos poder trabajar todo el día e intentar recuperar algo del día perdido, como el de hoy.
2. Que la gerencia del centro promueva acciones que propendan porque la gente regrese al centro y no como sucedió la presente semana con noticias como la del cerco por parte de la secretaría de control urbano y la noticia del gran foco de contagio de este sector.