Asimismo, Alba ganó el Premio Iberoamericano UIM a la excelencia en la gestión de la Comunicación Pública, que entrega la Unión Iberoamericana de Municipalistas, un referente internacional vinculado a temas de municipalismo y gestión pública local. Su sede principal es en Granada (España).
La organización está centrada en la gobernanza democrática y en una gestión por la profesionalización de las autoridades y líderes/lideresas que sirven a los gobiernos locales.
Días atrás, Barranquilla recibió el reconocimiento en la Feria Virtual Smart Cities Latam 2021, en el marco del X Congreso Internacional de Municipios y Servicios Públicos, el encuentro sobre ciudades y regiones inteligentes más importante de América Latina, por ‘La huella digital del ciudadano en la construcción de una Barranquilla inteligente’, que describe las posibilidades que le ofrece el Distrito al ciudadano para acceder a los servicios institucionales.
El asistente virtual ALBA, los mensajes directos a través de la omnicanalidad y todas las plataformas virtuales que acercan el Distrito a los ciudadanos son algunas de las ejecuciones que le permitieron a Barranquilla recibir este reconocimiento.
“Con esta estrategia de omnicanalidad la ciudadanía se conecta y nos permite crear un big data con el que le ofrecemos a todas soluciones inmediatas, tomando decisiones desde los datos, creando de esta manera un ADN digital de nuestra ciudad como un avance de la transformación digital”, expresó el gerente de las Tecnologías de Información y Comunicación, Jaime Criales.
El Distrito de Barranquilla está trabajando con inteligencia artificial haciendo la combinación de todas sus bases de datos y todas las interacciones del ciudadano con Alba para crear el ADN digital de cada barranquillero.




















































