En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora cada 14 de octubre, Nueva EPS resalta su compromiso con la salud de sus afiliados trasplantados. Desde 2020, ha garantizado un total de 1.194 trasplantes exitosos, a través del programa nacional de trasplantes, liderado por su Vicepresidencia de Salud.

Tras la intervención de la Compañía, realizada por el Gobierno Nacional, en los años 2024 y 2025 (con corte al 1° de octubre), la cifra ha ido incrementando, en este periodo se realizaron 499 procedimientos equivalente al 41.8%, del total de los casos. De acuerdo con las estadísticas del programa, en el top de los órganos más trasplantados entre 2020 y 2025 han sido:

  • Riñón: 778 trasplantes
  • Hígado: 261 trasplantes
  • Corazón: 89 trasplantes
  • Riñón- Páncreas: 28 trasplantes
  • Pulmón: 26 trasplantes
  • Para lograr estas cifras, Nueva EPS hace un acompañamiento permanente a sus afiliados, mediante un modelo de atención que dispone de todas las condiciones para que el trasplante sea exitoso (cuando el cuerpo receptor no lo rechaza), garantizando los controles en la IPS de cuarto nivel donde se llevó a cabo el procedimiento y el apoyo terapéutico correspondiente en la IPS ambulatoria.

 En los últimos 5 años en Colombia se han realizado más 6.700 trasplantes 

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), entre 2020 y 2025 se han realizado 6.734 trasplantes a nivel nacional, siendo el riñón el órgano más trasplantado con 4.459 casos, seguido por el hígado (1.481) y el corazón (477).

Las cifras del Instituto también confirman que, actualmente 4.344 personas siguen esperando un trasplante, la principal barrera sigue siendo la desinformación o falta de expresión clara sobre la voluntad de donar sus órganos.

Si bien en Colombia, toda persona es considerada donante salvo que haya expresado lo contrario, es vital que aquellos que desean ser donantes comuniquen su decisión a sus familiares, ya que son ellos los encargados de informar al personal médico su decisión tras el fallecimiento del donante, o también lo pueden expresar mediante la Línea Gratuita Nacional del Instituto Nacional de Salud (INS), para que la Red de Donación y Trasplantes pueda activar el protocolo oportuno.

Compartir