Tres importantes anuncios hizo el alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, durante el lanzamiento de la temporada turística de fin de año, realizada en el Camellón de los Mártires.
El mandatario agradeció a todos los hombres y mujeres involucrados en este gran esfuerzo que hará que Cartagena tenga su mejor temporada de turismo. A cada entidad empresa que aporta para que los cartageneros se sientan orgullosos de su ciudad.
Destacó la puesta en escena que se hizo y en la que participaron integrantes del grupo cultural Ekobios, que con su colorido y sus bailes deleitaron a propios y a los turistas que ya visitan Cartagena.
“Cartagena no tiene dos ni tres temporadas turísticas. En el año somos una ciudad llena de turismo y a eso debemos seguir apuntando. Por ello hemos creído que el turismo es el sector de la economía que mejor redistribuye a riqueza en la ciudad, que permite que 180 mil ciudadanos vivan del turismo, este no puede ser un renglón escudado de nuestra institucionalidad ni de nuestra economía”.
Presupuesto para el turismo
Por esta condición, Londoño Zurek dijo que este sector, en 2018 tendrá un presupuesto que nada tiene que envidiarle al de las mejores ciudades el país y de Latinoamérica.
“Tendremos un presupuesto robustecido para que se administre con autoridad, orden, transparencia y austeridad. Hemos demostrado en estos cuatro meses y medio de gobierno que si cuidas los pesitos, los millones se cuidan solos hemos hecho grandes inversiones en la ciudad en tamaño, pero con poco presupuesto”.
Intervenciones en Centro Histórico
Invitó a los cartageneros a caminar por el Centro Histórico y vean cómo está. Este sábado de terminan las obras de recuperación locativa en calles, andenes, plazas, parques, tapas, todo lo que estaba afectando esta importante zona de Cartagena.
Se adelantan más de 21 intervenciones en la ciudad, obras que se duplicarán el año entrante para que Cartagena sea más incluyente.
Pero las obras no solo son para el Centro Histórico. La ciudad tiene otro sitios a donde uno se pregunta por qué no ha llegado el turismo. Sitios como La Bocana, la Ciénaga de La Virgen, La Vía Perimetral donde hoy se concentra el 30 por ciento de la población y la más vulnerable, deben convertirse en espacios donde haya una actividad turística para visitantes y cartageneros. “Si queremos que Cartagena de verdad sea una ciudad incluyente, donde quepamos todos, tenemos que redistribuir esas áreas y sacar nuevos espacios participativos, y que mejor, que hacer turismo comunitario en la Ciénaga de la Virgen”.
Mira a Cartagena como que antes de ser enganche turístico a otras zonas del país, primero debe desarrollar su la oferta de la ciudad y se le pedirá al Ministerio de Industria y Comercio que ayude en el fortalecimiento de los corredores internos de Cartagena para que “espacios como La Bocana, la Ciénaga de la Virgen en la Perimetral, y el Cerro de la Popa, que será un Bosque de Paz, donde se tiene turismo religioso, sean nuevos atractivos turísticos de Cartagena”.
Vuelo Miami – Cartagena
El Alcalde anunció para la noche de hoy, la llegada del primer vuelo directo de American Air Lines Miami – Cartagena. “Miami está vestido de Cartagena”, contó el mandatario.
Hizo un llamado al Gobierno nacional para que no se olvide de la tasa aeroportuaria de Cartagena. “La ciudad necesita tener la misma tasa que se tiene desde hace tres y creemos que el presidente Juan Manuel Santos seguirá honrando su promesa cuando modificó a tasa aeroportuaria”.
Protección costera y drenajes pluviales
El mandatario también se refirió a protección costera. “Cuando pasamos por Bocagrande, por el malecón, las playas han estado cerradas debido al mar de leva. Durante cinco meses se ha trabajado intensamente para que el proyecto de protección costera sea una realidad en Cartagena”.
¿Cómo avanza hoy el proyecto? Se están firmando los contratos de crédito con Bancolombia y BBVA para que hagan los desembolsos a la fiducia, que la Nación ponga los recursos prometidos para este año y “nosotros con la fiducia y la Nación salir a licitar a convocatoria pública y abierta, y lo más transparente posible el contrato de ejecución de protección costera”.
Es decir, escoger a la empresa que construirá una nueva serie de espolones y de defensa desde el espolón Iribarren, en El Laguito, siete kilómetros hasta Marbella, lo que permitirá una ampliación de las playas y que el agua de mar ya no inunde nuestras calles.
“Esto se une al plan de drenajes pluviales que comenzará en 2018 y que afectará positivamente ocho canales en la primera fase del proyecto que beneficiará a toda la ciudad”.
Por último, dijo que se tiene un reto mayúsculo en esta temporada navideña, y “es que se tiene un gobierno y una ciudad que progresa, avanza y que no se deja vencer. Que recibirá a los turistas con los brazos abiertos, a quienes protegeremos y defenderemos, que en 2018, al finalizar la temporada recibamos las mejores calificaciones y los mejores comentarios de todo el mundo. El reto es enorme, pero a los cartageneros nada nos queda grande”.