El alcalde del municipio de Soledad presentó disculpas por los delitos del postulado Edgar Ignacio Fierro y otros que no se presentaron a la audiencia pública cumplida este miércoles.
De acuerdo a la solicitud de la Procuraduría 35 Judicial Penal, de cumplir con la orden emitida por el Tribunal Superior del distrito judicial de Bogotá, sala de justicia y paz, en sentencia de diciembre 07 de 2011, la Alcaldía de Soledad convocó una audiencia pública para realizar un acto de disculpas a la ciudadanía de Soledad, a las instituciones de la alcaldía municipal y al Hospital Materno Infantil, por los hechos de violencia generados al interior de éstas por los ex alcaldes Alfredo Arraut Varelo y Rosa Estela Ibáñez, y los ex gerentes del Hospital, Alfredo Noya Zabaleta y Gustavo César Medrano Villalba; bajo el mandato de Fierro Flórez.
Estas personas fueron requeridas para que, como representantes legales de la Alcaldía Municipal y el Hospital Materno Infantil de Soledad, de la época, elevaran petición de perdón a la ciudadanía e instituciones de las que fueron parte, con el fin de dignificar el nombre de las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos del postulado Edgar Ignacio Fierro Flórez, como desmovilizado del bloque norte de las AUC, y que era de obligatorio cumplimiento.
“Desde el fondo de mi alma, a nombre de quienes hoy debieron venir aquí a pedir perdón, y en nombre de la actual Administración, les pido perdón a ustedes”, así se refirió el alcalde de Soledad Joao Herrera, durante su intervención en el evento tras la inasistencia de los convocados a realizar las disculpas públicas.
“Nada tuvimos que ver con esos hechos de violencia, jamás lo hubiéramos hecho y jamás lo haremos. Les pido perdón. Y les pido que los perdonen, que les perdonen por no haber venido. Perdónenlos, y que se vayan para sus casas sin ese peso, porque quien perdona se quitan un peso de encima. Perdónelos. Eso quedó en el olvido y hoy estamos vivos, pensando en un futuro”, agregó el alcalde.
En la audiencia también estuvieron presentes representantes de la Unidad para las Víctimas, Ministerio Público, la procuradora 35 Judicial Penal, Diana María Cadena, y la primera gestora del municipio, Alba Olaya, junto a un grupo de víctimas del conflicto armado de Soledad.
La delegada de la Unidad para las Víctimas, Hayleen Albornoz, explicó que en el departamento del Atlántico fueron reconocidas, para la época de esos hechos, unas 1.326 víctimas de desplazamiento forzado, despojo de tierras, desaparición, tortura y muerte, muchos de las cuales se dieron en el municipio de Soledad.