Con un balance positivo de la labor realizada en los ámbitos de seguridad y desarrollo culmina el año 2022 para la Armada de Colombia en el Caribe colombiano, donde hacen presencia los hombres y mujeres de la Fuerza Naval del Caribe, que incautó más de 153 toneladas de estupefacientes y 1.198 integrantes de diferentes grupos delincuenciales fueron capturados, entre ellos 10 cabecillas.

El despliegue y esfuerzo de las unidades de Guardacostas del Caribe, las Flotillas de Superficie y Submarinos, el Grupo Aeronaval del Caribe, tropas de la Brigada de Infantería de Marina No.1, los Gaulas Militares de los departamentos de Bolívar y Sucre, y del Grupo de Fuerzas Especiales  Navales del Caribe, así como el irrestricto apoyo por parte del Comando Específico de San Andrés y Providencia y la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No.73 “Neptuno”, permitieron el sobresaliente logro de los objetivos institucionales trazados, para garantizar un entorno seguro y próspero en la región, así como el ejercicio de la soberanía y protección del territorio nacional.

Evitan 1.500 muertes por estupefacientes

En más de 360 días de operaciones sostenidas, la Fuerza Naval del Caribe reafirmó su compromiso para contrarrestar el flagelo del narcotráfico en esta región donde los Grupos Armados Organizados pretenden usar nuestros corredores marítimos y fluviales para el transporte de sustancias ilícitas.

Es así, como en el 2022, gracias a la contundente acción de nuestros Marinos de Colombia y con la perfecta combinación de capacidades de superficie, aeronavales y nuestras poderosas Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas, se evitaron 1.500 muertes por sobredosis y 75.000 nuevos adictos, con la incautación de más de 150 toneladas de clorhidrato de cocaína y tres toneladas de marihuana.

Esta importante cifra, con la que se logró además una reducción de 97 millones de dólares en gastos adicionales en salud pública y se evitaron 153.000 emergencias médicas, fue posible mediante el desarrollo de operaciones coordinadas con la Policía Nacional, conjuntas con las Fuerzas Militares de Colombia y combinadas con autoridades de otros países, que se suman a este gran esfuerzo contra las organizaciones narcotraficantes transnacionales.

“Los grandes retos que asumimos como Fuerza Naval del Caribe este año en la lucha frontal contra el narcotráfico dejaron excelentes resultados, entre los más importantes se destacan: la histórica incautación de 3.4 toneladas de cocaína avaluada en cerca de 115 millones de dólares en el departamento del Archipiélago, convirtiéndose en la incautación más grande de la historia en este departamento; las tres toneladas de clorhidrato de cocaína halladas en un contenedor en zona portuaria de Cartagena, las 1,8 toneladas del estupefaciente incautadas a bordo de una lancha tipo go fast en aguas de Acandí – Chocó y las 1,2 toneladas del estupefaciente que se encontraban ocultas al interior de un vehículo en el departamento de Bolívar”, dice el comunicado.

La cooperación internacional fue clave para lograr resultados contra el narcotráfico en el Mar Cariba.//Cortesía.

Agrega que todo este destacado trabajo, “sumado a la voluntad de acero que mantienen nuestros hombres para proteger el azul de la bandera en el Mar Caribe, permitió dar un golpe contundente a las finanzas de los grupos dedicados al tráfico de drogas y su soporte logístico, quienes dejaron de recibir más de cinco mil millones de dólares”.

Cooperación Internacional

Los esfuerzos compartidos en la lucha contra las organizaciones narcotraficantes transnacionales que mantuvo durante este año la Fuerza Naval del Caribe, principalmente con autoridades de Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, España, Reino Unido, Portugal y Países Bajos, dejan un balance de más de 116 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas gracias a los acuerdos de cooperación internacional.

Entre las operaciones más destacadas se encuentran las 3.5 toneladas de clorhidrato de cocaína incautadas con el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá en el Caribe central y las 2.3 toneladas del alcaloide que fueron encontradas, en una operación con autoridades de Estados Unidos, a bordo de una embarcación que transportaba productos de exportación en el puerto de Setúbal.

Con estos resultados se logró disminuir la oferta de narcóticos a nivel internacional, evitando la comercialización de aproximadamente 290 millones de dosis de cocaína en las calles del mundo.

Articulación de esfuerzos

Por la seguridad del territorio, tropas de Infantería de Marina y unidades de Guardacostas en el desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación durante el año 2022, trabajaron incansablemente para la seguridad de las comunidades, logrando la afectación de los diferentes Grupos Armados Organizados que delinquen las áreas de responsabilidad con la captura de 1.198 de sus miembros, entre ellos de resaltar 312 integrantes del Clan del Golfo.

De igual manera, se logró afectar su logística y capacidad delictiva con la incautación de 140 armas de fuego, 8.441 municiones de diferentes calibres, 218 kilogramos de explosivos, 477 equipos de comunicación, más de 824 millones de pesos en efectivo y 2.192 millones de pesos en mercancía de contrabando.

“Por la protección del medio ambiente, nuestros marinos trabajaron sin parar recuperando 299 especies de nuestra fauna silvestre y más de 1.758 metros cúbicos de flora, y logrando la incautación de 13.9 toneladas de pesca ilegal, así como de 271 máquinas usadas para la extracción ilegal de minerales, aportando a la protección de la biodiversidad del Caribe colombiano”, agrega el informe.

Por la protección de la vida humana, durante el 2022 las Unidades de la Fuerza Naval del Caribe de manera ininterrumpida emplearon sus medios aéreos, terrestres y navales disponibles con el objetivo de contrarrestar las emergencias ocurridas en el mar. De ese modo, durante el desarrollo de 64 operaciones de búsqueda y rescate, y 59 operaciones de evacuación se logró salvaguardar la vida de 328 personas nacionales y extranjeras.  De igual forma, en desarrollo de operaciones de control del mar, se ha protegido la vida de 760 migrantes irregulares.

En la importante labor de desminado humanitario, en este año se entregó el departamento de Sucre como departamento libre de sospecha de minas antipersonal, así como los municipios de San Jacinto y María la Baja en Bolívar, logrando también despejar 46.876 mt2 en los municipios de El Carmen de Bolívar y Zambrano en el departamento de Bolívar, la destrucción de siete artefactos explosivos y la capacitación de 1.782 personas en educación de riesgo de minas

Trabajo por el desarrollo integral de las comunidades

Con el fin de aportar al desarrollo comunitario y mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe realizó diferentes actividades en beneficio de las comunidades priorizadas de la jurisdicción, entre las cuales se destacan cuatro grandes campañas: “Navegando al corazón del Magdalena”, “Navegando al Corazón del Atrato”, “Agua por la Vida en La Guajira” y “Promesa Continúa 2022”.

Así mismo, en estos 12 meses de trabajo se desarrollaron 11 proyectos de infraestructura, entre ellos la construcción y puesta en funcionamiento de dos muelles flotantes en Tierra Bomba; 24 jornadas de apoyo al desarrollo, 22 proyectos de fortalecimiento social y 45 actividades de asistencia humanitaria, fomentando la presencia institucional en las regiones más apartadas del país.

Se entregó ayuda humanitaria en La Guajira y otros departamentos de la Región Caribe.//Cortesía.

Adicionalmente, fue puesto en marcha el proyecto agrícola “Ruta Exportadora”, donde se certificaron 10 predios exportadores de vegetales frescos, aportando significativamente a la reactivación económica de los Montes de María.

Teniendo en cuenta la ola invernal que afectó a las comunidades de La Mojana Sucreña se realizó apoyo a diferentes comunidades de los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia con el transporte de más de 500 toneladas de ayudas humanitarias y la entrega de más de 610.000 litros de agua potable y alrededor de 580.000 donaciones.

En la actualidad, las unidades de la Fuerza Naval del Caribe adelantan un plan especial que comprende patrullajes de vigilancia y operaciones de seguridad por tierra, mar y aire en temporada de fin de año, con el fin de minimizar los actos delincuenciales y cerrar espacios a la criminalidad.

«En el 2023, los Marinos de Colombia seguiremos trabajando sin descanso, reafirmando nuestro compromiso para proteger el azul de la Bandera a lo largo y ancho de la región», termina diciendo.

Compartir