El Atlántico se podría convertir en un territorio con cultivos de cacao a gran escala, concluyeron hoy expertos e invitados durante el primer día del Simposio “Cacao por la Paz: Mapeo del Futuro de la Investigación del Cacao en la Región Caribe Colombiana”
“Nuestra cercanía al puerto y la calidad de nuestros suelos, son factores que se unen para crear grandes posibilidades de desarrollar cultivos de cacao, con un enorme potencial de crecimiento”, afirmó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa.
APOYO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Michel Conlon, Consejero de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos, dijo que su país requiere del cacao para la industria del chocolate, razón por la cual se encuentra buscando otras fuentes para la consecución de este producto, y Colombia es una de ellas.
El consejero considera que Colombia podría ser, en un futuro, el mejor productor de cacao del mundo y señaló que su gobierno ayuda en la expansión de este cultivo. Mencionó como parte del apoyo al proceso de paz, se contempla el cultivo de cacao como alternativa para reemplazar los cultivos de coca.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos, aseguró que ‘Cacao para la Paz’, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Corpoica, la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), Universidad de Pensilvania y la Cámara de Comercio Colombo Americana, entre otras entidades.
El funcionario anunció que el jueves 18 de mayo se revelarán los resultados de un estudio inicial sobre los cuatro municipios del departamento con mayor potencial para la siembra de cacao.