Mañana viernes 24  de noviembre se celebrará en los centros comerciales y varios establecimientos de la ciudad, el ‘Black Friday’, una costumbre americana que se celebra el viernes después del Día de Acción de Gracias e inaugura oficialmente en Estados Unidos la temporada de compras navideñas.

Esta tradición aún se encuentra en crecimiento en el mercado colombiano pero con un potencial enorme para  jalonar las ventas del comercio, máxime si se tiene en cuenta el difícil momento que vive la economía nacional.

De acuerdo con Héctor Carbonell, director ejecutivo de Fenalco Atlántico “es en principio la oportunidad perfecta para agotar las existencias de antiguos inventarios y empezar la temporada navideña con campañas nuevas”.

Cada vez más colombianos esperan esta fecha para hacer compras, de hecho según cálculos de la Federación de Comerciantes, el 60% de los consumidores colombianos sabe qué es ‘Black Friday’ y el mismo porcentaje estaría dispuesto a hacer las compras en esta fecha, aprovechando los atractivos descuentos que ofrece el comercio nacional.

En cuanto a las categorías que más se mueven este día están turismo, ropa, calzado y tecnología en general, sin embargo  es importante hacer estrategias adicionales en sectores que históricamente no son sensibles a esta fecha, como por ejemplo bares y restaurantes.

Los centros comerciales aprovechan esta oportunidad para ejecutar estrategias que permitan el flujo de compradores durante todo el día. Los visitantes van en busca de ofertas y esperan encontrar, sobre todo en este momento, precios que rompan los esquemas, además porque muchos se adelantan a comprar los regalos de Navidad.

Compartir