Coremar celebra 60 años de estar funcionando en Colombia, desde su fundación en 1958 ha tenido hitos muy importantes “que hoy queremos compartir con ustedes, a través de nuestras diferentes empresas que venimos creando y haciendo, es lo que nos ha permitido ese crecimiento y el motivo de alegría que queremos compartir con ustedes”

Ricardo Román, gerente del Grupo Coremar, sostuvo que el desarrollo de las 170 hectáreas que quedan en el corregimiento de Palermo, Magdalena, no solamente es una terminal portuaria como lo es Palermo, “sino también tenemos una termina para líquidos que es Palermo Tanks , que ya hoy contamos con dos tanques de 176 mil toneladas cada uno para los derivados de crudos y cuatro tanques para el manejo de os aceites de palma y vegetal. Además se encuentra la zona franca y el parque industrial”.

“Esas inversiones en los últimos tres años se han invertido unos 35 millones de dólares entre Palermo Sociedad Portuaria y Palermo Tanks; y en la Zona Franca y el Parque Industrial, aproximadamente unos diez millones de dólares. Eso es lo más reciente, pero hay una inversiones mayores que se han hecho a lo largo del tiempo”, aseguró Román.

Sostuvo que en los últimos tiempos “hemos movido unas once millones de toneladas. Este año, entre Palermo Sociedad Portuaria y Palermo Tanks vamos a mover unos 2 millones 400 mil toneladas. Una cifra bien importante, que nos consolida como el segundo terminal más importante del Puerto de Barranquilla. Esperamos que este crecimiento se siga dando. Aspiramos en los próximos tres años llegar a movilizar unos tres millones de toneladas en carga seca y aproximadamente unas 300 mil toneladas  más en carga líquida”.

“Hemos cumplido con las expectativas, las metas que nos hemos trazados  y esperamos seguir creciendo con esta dinámica que estamos teniendo”, agregó.

Manifestó que estos momentos el Grupo Cormar tiene una nueva concesión en el río Magdalena. “Ya tenemos las aprobaciones y estamos ultimando los últimos detalles con Cormagdalena para iniciar la construcción de un muelle fluvial, dedicado cien por ciento a las embarcaciones tanto de barcazas, los  convoyes, para que no tengan que desamarse y puedan tener todas las facilidades y puedan hacer todo el transbordo de la carga multimodal y va a haber una parte especializada para las embarcaciones costa afuera para el apoyo logístico de las bases en tierra y las operaciones offshore”.

Inicialmente es un kilómetro que vamos a desarrollar. El primer muelle, de unos 100 metros aproximadamente, está en unos tres millones y medio de dólares. Lo vamos a ir haciendo por fases y comenzaría a operar en el 2019 la facilidad fluvial. Hay que decir esta facilidad fluvial es única , porque estará dedicada a todo el tema de embarcaciones fluviales multimodales”, terminó diciendo.

Compartir