Tras revisiones de los escenarios epidemiológicos con el Ministerio de Salud y conversaciones con los hacedores y operadores del Carnaval, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, informó que la fiesta más importante de Colombia se aplazará para marzo del presente año.
“Hemos tomado, después de una revisión con el Ministerio de Salud, la decisión de aplazar un mes el carnaval. Es decir,habrá carnaval, pero estaría iniciando el fin de semana del 25 de marzo”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo Heins.
“Venimos conversando luego de varios días de consulta para que qué vamos a hacer con nuestro carnaval y cómo nos aseguramos que se nos respete la tradición, que se mantenga el empleo, pero que al mismo tiempo preservemos y cuidemos la vida de los barranquilleros”, hizo la introducción el alcalde.
Más adelante manifestó que en reunión sostenida con Juan Manuel Alvarado, gerente de Covid para Barranquilla, y Humberto Mendoza, secretario de Salud, “venimos realizando un constante monitoreo de las cifras de la pandemia desde hace un año y pico y al mismo tiempo trabajando de la mano del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud. Con ellos tenemos una clara consolidación de un pico en descenso en Barranquilla, en donde lo que les dijimos hace un par de semanas, se está cumpliendo a cabalidad. Vemos hoy una situación favorable en las próximas semanas, pero esta condición no es la misma en el resto de la Región Caribe, donde apenas está iniciando el brote, y, además, donde no hay las tasas de vacunación ni la capacidad hospitalaria que hay en Barranquilla”.
“En consecuencia, con lo que hemos dicho y con la situación que vive la región y el país, no podemos nosotros abstraernos de esta realidad, ya que serán nuestras UCI, nuestros médicos, los que atenderán esos casos que lleguen a necesitar atención médica por complicaciones. Será nuestro personal de atención el que tenga que estar presto, no solo a acompañar a los barranquilleros sino al resto de la región; que, además, participa y hace parte del carnaval. Porque ellos vienen a hacer parte de esta gran fiesta y por ende también están expuestos”, agregó.
El alcalde aseguró Pumarejo Heins afirmó «hemos tomado, después de una revisión con el Ministerio de Salud, la decisión de aplazar un mes el carnaval. Es decir, habrá carnaval, pero estaría iniciando el fin de semana del 25 de marzo. Nos da así la oportunidad de darle tranquilidad a los barranquilleros para que sepan que podrán salir a gozarse su fiesta tradicional con tranquilidad, sin exponer su vida, teniendo muy claro, que este cuarto pico que estamos viviendo haya evolucionado favorablemente, como lo esperamos”.
Indicó que, además, “le da la oportunidad a los colombianos e internacionales que quieren venir a gozarse el carnaval para que lo hagan con total tranquilidad, sabiendo que en sus ciudades de origen y en Barranquilla hay condiciones más normales para poder viajar y hacer parte de esta fiesta”.
“Nos vamos a poder asegurar de que podamos tener el carnaval completo, el carnaval como nos lo soñamos y que de esa manera podamos gozar, generar empleo, pero además preservar la vida. Es una decisión sensata, sabemos que no la compartirán todos, pero les pedimos comprensión porque en estos casi dos años hemos entendido que primero va la vida, que primero va la responsabilidad y que primero va la mesura”, añadió.
Pumarejo terminó diciendo que “hoy celebro que, a pesar de todas las adversidades, Barranquilla puede decir que tendrá carnaval. Hoy Barranquilla podrá decir que tendrá un carnaval de esperanza, un carnaval de vida y un carnaval que genera empleo. Un carnaval para todos, en donde no estemos centrados en un debate de sí o no, sino pensando con la cabeza alta que vamos a generar alegría y esperanza. Un carnaval de vida”.