Ana María Badel, directora ejecutiva de la entidad, manifestó que cuarta edición ha sido muy productiva porque al evento  de este año llegaron más de 120 empresas para la rueda de negocios.

Unir al Barranquilla y al Atlántico con otros territorios, ha sido la meta de la cuarta edición de ExpoPrpBarranquilla 2019, según lo manifestó Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla.

La agenda de este año ha contado con temáticas como: territorios creativos, ciudades inteligentes y del futuro, ODS y el papel de ciudades como Barranquilla en su cumplimiento, bono migratorio (casos de migración venezolana) y una mirada hacia el futuro a través de pequeños gigantes (panel de niños visionando a  la ciudad del futuro a cargo de Memo Orozco).

“La invitación es a pensar en el futuro, a pensar que si todos queremos ese territorio inteligente pensando en el futuro, tenemos que empezar desde ahora. Y entender la importancia de que los ciudadanos hagamos parte de este gran cambio de transformación de territorio y comprometerse con el desarrollo del mismo; la importancia de tener en cuenta a los niños”, dijo en primera instancia Ana María Badel.

Agregó que para que todo eso suceda de “debemos visualizar y visibilizar a los servicios públicos, como el caso de el Malecón, como una gran oportunidad de transformación de crecimiento cultura y económico y de bienestar y la importancia de estar conectados tanto digitalmente como físicamente. Esta es la gran oportunidad de pensar, ¿cuáles son esos retos que tenemos y hacia dónde tenemos y hacia dónde está yendo el territorio y cuál es el rol de cada uno de nosotros, desde nuestras experiencias, para que podamos aportar ideas al proceso de planeación y a construir a Barranquilla y el Departamento para que sean sostenibles, competitivos y en todo lo estamos visionando”.

Indicó que el sector público y el sector privado trabajan muy de la mano en temas de producción del territorio, la atracción de inversión, la atracción de los eventos. “Creo que en eso hemos sido ejemplo a nivel nacional, de la importancia de articular el trabajo público-privado para mirar que realmente se hagan trabajos que impacten el desarrollo del territorio y su gente”.

“Creo que Barranquilla tiene todo el potencial para realmente ser esa ciudad del futuro, es una ciudad donde todos quieran vivir y eso es lo que estamos buscando. Que no sea solo el destino todos quieran invertir sino donde la gente quiera vivir, donde la gente sueñe con vivir. Pero para que todo eso se pueda dar necesitamos de infraestructura, capital humano, espacios públicos abiertos, espacio de esparcimiento, cultura, porque una ciudad del mañana no puede olvidar su cultura y su ADN”, afirmó Badel.

Terminó diciendo que durante el evento, que se cumplen en el Centro de Eventos Puerta de Oro, participan más de 120 empresas en la rueda de negocios que ha sido incluida en esta cuarta edición. “ProBarranquilla necesita conectar ciudades, conectar gente y esta es una oportunidad de conectar a los inversionistas que están llegando a la ciudad con la inversión local. Es la oportunidad para crear sinergias que impacten y redunden en beneficio de ambos”.

Compartir