Del 4 al 9 de octubre, en el Campus de la Universidad del Magdalena, se llevará a cabo la segunda Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ‘Tributos a la Herencia Ancestral’, que contará con la participación de 44 talleres artesanales, de los siete departamentos que integran la región Caribe y las islas de San Andrés y Providencia.

Durante el mercado se desarrollará una agenda académica con conferencistas nacionales y demostraciones de oficios a cargo de los maestros artesanos participantes, promoviendo los saberes tradicionales que enmarcan la labor artesanal.

La invitación es a visitar este mercado artesanal y reconocer la diversidad artesanal de la región Caribe, comprar artesanías para apoyar el sustento de los artesanos y el de sus familias, y así aportar en la preservación de estas tradiciones.

Un evento organizado por la Universidad del Magdalena, con el apoyo de Artesanías de Colombia, para promover los oficios tradicionales y la identidad del Caribe, y abrir oportunidades de comercialización para el sector artesanal de la región. Los resultados de las ventas beneficiarán directamente a los artesanos participantes.

La segunda edición de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ‘Tributos a La Herencia Ancestral’ se realizará, del 4 al 9 de octubre, de 9 a.m. a 8 p.m., en el primer piso de los bloques Sierra Nevada y Ciénaga Grande, dentro del campus principal de la Universidad del Magdalena, en la ciudad de Santa Marta.
El evento contará con la participación de 44 talleres artesanales, que benefician alrededor de 2 mil artesanos de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés.
El mercado tendrá como expositores a los principales representantes de los pueblos étnicos de los departamentos que integran la región Caribe y las islas de San Andrés y Providencia. Las comunidades indígenas que harán presencia en el evento estarán acompañadas por grupos artesanales afros, campesinos y de pescadores artesanales, quienes engrandecerán la muestra cultural y artesanal.
Dentro de la muestra los visitantes encontrarán artesanías y presentaciones de oficios relacionados con la talla en madera, tejeduría en telar, a mano de chaquira, en algodón, en fique, caña flecha, hilo acrílico, lana de ovejo, palma iraca, palma estera y palma sará; trabajo en coco, cestería en calceta de plátano y trabajo en totumo.
Esta vitrina comercial es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena que busca propiciar un escenario, para sumar voluntades, con el fin de rescatar y promover las expresiones autóctonas, y contribuir a preservar la identidad y el conocimiento ancestral de la región Caribe.
Artesanías de Colombia apoyó y acompañó la organización de este mercado, transmitiendo su conocimiento y experiencia en la planeación de eventos de promoción artesanal, con el firme propósito de avanzar en la consolidación de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano como uno de los eventos para la promoción y comercialización de artesanías más importantes de la región.
En el mercado participarán talleres artesanales beneficiarios de los programas de Artesanías de Colombia: Laboratorios de Innovación y Diseño; Atención a Población Víctima y Vulnerable, y de Etnias.
Compartir