Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026, junto al Rey Momo, Adolfo Maury Cabrera, y el Rey Momo del Carnaval de los Niños, Joshua Ortiz, encabezaron la delegación carnavalera que llenó de ritmo, color y tradición “La Fiesta que nos Une” en Cartagena.
El desfile folclórico de Independencia fue testigo de la alegría barranquillera que conquistó a cartageneros y visitantes a lo largo de la Avenida Santander. La monarquía carnavalera deslumbró acompañada por dos de las agrupaciones más emblemáticas de la fiesta: el histórico Congo Grande de Barranquilla, con 150 años de tradición, y el colorido Garabato de la 8, ícono de la identidad popular.
Durante el recorrido, los aplausos, los tambores y las sonrisas se mezclaron en una verdadera celebración del Caribe. La energía contagiosa del Carnaval de Barranquilla reafirmó el lazo cultural que une a dos ciudades hermanas: Barranquilla y Cartagena, unidas por el arte, la música y la alegría de su gente.
Michelle Char Fernández lució el vestido “Esplendor del Carnaval”, creación del diseñador Randy Severiche, inspirado en los colores, la vitalidad y el espíritu festivo de la Puerta de Oro de Colombia.
El Rey Momo, por su parte, rindió homenaje al congo cartagenero con el traje “El Congo al Son del Buscapiés”, una pieza que evocó el fuego, la danza y la libertad que encienden las Fiestas de Independencia desde el histórico barrio Getsemaní.
“Cartagena siempre nos recibe con los brazos abiertos, y para nosotros es un honor compartir nuestra cultura en este escenario lleno de historia y alegría. Es una fiesta que celebra lo que somos como Caribe: unidos, creativos y festivos”, expresó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.
El desfile folclórico, uno de los encuentros más esperados del calendario nacional, reunió expresiones que exaltan la libertad y la fraternidad del pueblo cartagenero.
Con esta participación, el Carnaval de Barranquilla celebró la labor del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en la consolidación de estas fiestas como una plataforma creativa y patrimonial de gran valor para Colombia y el Caribe.
La presencia del Carnaval en la Heroica reafirma su compromiso con la integración cultural de la región y la conservación de las tradiciones que siguen inspirando a nuevas generaciones.




















































