Con el lema ‘Sabor de pueblo, memoria viva’, el corregimiento de Rotinet, municipio de Repelón, será escenario de la quinta edición del Festival de la Mazamorra ‘Rotinet Ancestral’, que se realizará los días 12 y 13 de julio.
Este evento forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, una estrategia que promueve la cultura, el turismo y la economía popular a través del fortalecimiento de los festivales tradicionales en los territorios.
Durante dos días, la plaza principal de esta localidad del sur del departamento será punto de encuentro para cerca de 800 visitantes, en una experiencia comunitaria que exaltará los saberes ancestrales, la cocina tradicional y la herencia afrodescendiente de la región.
Esta iniciativa nació como una propuesta pedagógica del maestro Vidal de Jesús Carrillo Cantillo, oriundo de Repelón y docente de la Institución Educativa Inetar. Con el tiempo, se transformó en un evento cultural de alcance regional, gracias al liderazgo de su hija, Lizeth Carrillo Calderón, y al respaldo de la Fundación Cultural y Social Brisas de Paz Afrocolombiana.
SABORES ANCESTRALES
El corazón del festival estará en su variada oferta gastronómica, a cargo de 20 matronas tradicionales provenientes de veredas y sectores de Repelón, quienes ofrecerán recetas que han perdurado a lo largo de generaciones. También formarán parte del festival 25 emprendimientos ubicados en la plaza principal de Rotinet.
La coordinadora de Cultura de Repelón, Lizeth Carrillo, informó que los asistentes podrán deleitarse con siete variedades de mazamorra: auyama con arroz, maíz verde, plátano con arroz, millo, mazamorra de guandú, el tradicional peto de maíz, entre otras variedades.
“Con precios por porción entre $6.000 y $8.000, se estima una proyección de ventas de hasta $9.000.000 lo que representa ingresos para la economía de las matronas participantes y un impulso a la economía local a través del cuidado, la cultura y la soberanía alimentaria”, afirmó Carrillo.
En esta edición, el festival rendirá un homenaje especial a María Concepción Guerrero, una mujer de 65 años considerada memoria viva de la cocina tradicional de Rotinet.
“María Concepción es una matrona ejemplar, formadora de nuevas generaciones y firme defensora de la soberanía alimentaria. Su vida está tejida con el amor por su tierra, por el fogón y por los sabores que ha preservado con esmero. Su legado encarna la resistencia cultural y la identidad de nuestra comunidad. Ella es símbolo de persistencia y de arraigo; con su ejemplo nos inspira a mantener vivas nuestras tradiciones y a sentir orgullo por lo que somos”, expresó la coordinadora de Cultura.
El asesor de Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura Departamental, Lázaro Cotes, destacó la importancia de este festival como un espacio que dignifica el saber ancestral de las mujeres del sur del departamento y fortalece los procesos de cultura viva comunitaria.
El alcalde de Repelón, Jorge Reales, resaltó el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en el desarrollo integral del municipio y en la visibilización de sus tradiciones.
PROGRAMACIÓN
El sábado 12 de julio la jornada iniciará a las 9:00 a. m. con la ceremonia de apertura e inauguración oficial del festival, seguida a las 10:00 a. m. por la tradicional Ruta de las Mazamorras, donde los asistentes podrán degustar y adquirir las diferentes variedades preparadas por las matronas. A las 11:30 a. m., se desarrollará el taller ‘La cocina como resistencia cultural’, un espacio formativo que reflexionará sobre el valor del fogón tradicional. En la tarde, la agenda cultural continuará con una muestra artística de danzas tradicionales, programada para las 2:00 p. m., y culminará con un concierto de música del Caribe y del Pacífico.
El domingo 13 de julio, el segundo día del festival abrirá a las 9:00 a. m. con el conversatorio ‘Matronas, territorio y soberanía alimentaria’, que reunirá voces expertas y sabedoras en torno al rol de la mujer en la conservación del patrimonio gastronómico. A las 11:00 a. m., se realizará el concurso a la mejor mazamorra, una de las actividades más esperadas por el público y las participantes.
A las 2:00 p. m., se realizará el homenaje especial a María Concepción Guerrero, figura emblemática de la cocina tradicional de Rotinet. El evento concluirá con una clausura cultural a las 3:30 p. m., que contará con la presentación de agrupaciones musicales.




















































