Fueron 2.000 personas las que se dieron cita en el Centro de Evento del Caribe Puerta de Oro, una de las obras que impulsó la Administración Departamental, para escuchar el quinto ejercicio de rendición de cuentas subregional en el que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, hizo un balance general de la inversión en todo el Departamento durante la vigencia 2016.

En total, el gobierno de Eduardo Verano hizo una inversión de $3.4 billones en obras de infraestructura, impacto social, seguridad, educación y salud entre otros. De esta cifra, $1.2 billones son recursos propios y $2.2 billones de la Nación y otras fuentes de financiación.

Señaló que gran parte de esta inversión está fundamentada en la trasformación del ser humano, uno de los ejes del plan de desarrollo Atlántico Líder

“Nos alegra que la gente haya respondido de esta manera para demostrar que con buena gestión y trabajo podemos hacer obras importantes para el Departamento, lo mismo hicimos en las subregiones Sur, Centro, Oriente y Costera”, señaló Verano De la Rosa.

Uno de los aspectos más relevantes fue la buena labor que se hizo en materia de administración  de recursos, eso permitió que en 2016 se aumentaran 10. 23 % los ingresos del Departamento, además, se logró disminuir los gastos.

“Somos un territorio seguro en materia financiera, tenemos una calificación de A+ con perspectiva (+), algo que es atractivo para los inversionistas”, indicó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Muñiz.

EDUCACIÓN 

El secretario de Educación, Dagoberto Barraza Sanjuan, explicó que en la vigencia 2016 se logró que 50 % de los niños en transición recibieran atención especializada con procesos pedagógicos, material didáctico, alimentación e higiene.

Además, se logró alcanzar cobertura de 99.6 % en alimentación escolar gracias a una inversión de $21.348 millones por parte de la Administración Departamental.

Barraza Sanjuan señaló que en materia de infraestructura educativa se invirtieron $45.000 millones para mejorar los espacios en los que reciben clases los estudiantes de los municipios.

“El año pasado logramos consolidar el convenio 70/30 con el Ministerio de Educación Nacional para la construcción de 50 nuevas escuelas en todo el Departamento con inversión de $260.000 millones”, anotó el funcionario.

Otro de los proyectos importantes que se impulsó fue la construcción de 18 nodos del Sena en todo el Departamento con el propósito de llevar educación con pertinencia.

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO 

Durante 2016 la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género capacitó a 7.500 mujeres en las jornadas pedagógicas sobre la equidad de género, además, se firmó el Pacto Usiacurí para luchar contra la inequidad y la violencia de género.

“Atendimos 496 mujeres en la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, a todas las brindamos nuestro respaldo en la solución de sus problemas y en los 22 municipios firmamos convenios con los alcaldes para la creación de oficinas de la Mujer que velen por la defensa de esta política pública”, manifestó la secretaria de las Mujeres, Zandra Vásquez.

 

Compartir