Con un evento conmemorativo en el Centro de Salud Maclovia Niebles, donde se atienden los programas especiales de atención integral a pacientes con patologías de interés de salud pública en el municipio, Soledad se unió al lema 2017 de la Organización Panamericana de la Salud  y la Organización Mundial de la Salud  «Unidos para poner fin a la tuberculosis». 

En concordancia con la petición de la OPS y la OMS, la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Salud, con la gestión del Centro de Salud  Maclovia Niebles del Hospital Materno Infantil, se hace un trabajo colaborativo para disminuir las tasas de abandono de tratamiento y aumentar las tasas de curación, “a través de la fórmula 90-90-90 que pretende captar al 90% de la población sintomática, suministrar tratamiento por lo menos al 90% de los pacientes, y lograr no menos de 90% de curación”, afirma Luis Carlos de León, coordinador de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica del hospital.

“Como uno de los resultados de ésta fórmula, el Hospital de Soledad Materno Infantil logró durante el 2016 reducir a 6% la tasa de abandono de tratamiento que en 2015 estaba en 24%; entre tanto, aumentó la tasa de curación de 60% en 2015 a 90% en 2016”, afirmó Claudia Arenas, gerente de la entidad de salud.

Hasta la semana 10 del 2017, la Secretaría de Salud de Soledad tiene el reporte de 17 casos de tuberculosis en el municipio. La cifra de casos atendidos en el centro especializado actualizadas hasta 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, aumenta a 27 nuevos casos, es decir 10 casos en las semanas posteriores al corte de la secretaría.

Lo que usted debe saber

La Tuberculosis es una infección bacteriana curable, que una vez iniciado el tratamiento (que puede durar entre 6 meses a un año y medio, dependiendo de si el paciente es farmacorresistente o tiene enfermedades como diabetes o VIH) tiene una mejoría inmediata en su calidad de vida.

La única forma de contagio es al toser o estornudar, de ahí la importancia de usar tapabocas.

Si usted tiene gripa por más de 15 días debe asistir a su médico para descartar, a través de una basiloscopia, si tiene o no la bacteria que produce Tuberculosis.

La Tuberculosis se da en personas vulnerables en condiciones de desnutrición, hacinamiento o pobreza. No hay distingo de edad, raza o nivel social para padecer esta enfermedad.

Compartir