Al posesionar al nuevo integrante de la Junta Directiva del Banco de la República, Gerardo Hernández, el Primer Mandatario dijo que, aprovechando las oportunidades de la paz, el país podrá lograr crecer por encima del 5%.
El Presidente Juan Manuel Santos dijo este miércoles que hay que aprovechar devolver el optimismo a los colombianos, porque lo fundamental de la economía va por buen camino.
De la misma forma, dijo que, aprovechando las oportunidades de la paz, el país podrá lograr crecer por encima del 5%.
“Tenemos que devolverle el optimismo a la gente porque hay elementos más que suficientes para ser optimistas”, expresó el Jefe del Estado en la Casa de Nariño.
“No podemos dejar que quienes están queriendo destruir este proceso de paz o quienes quieren que la economía no prospere, que es algo que es difícil de entender, se impongan”, agregó.
Elogio al Banco Central
Gerardo Hernández es abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Administrativo y realizó estudios sobre Banca Central y tiene un postgrado en Economía. Así mismo, ejerció como Superintendente Financiero, ha ocupado los cargos de Secretario de la Junta Directiva y Gerente Ejecutivo del Banco de la República, entre otros.
Integrará el directorio del Banco de la República, que es la máxima autoridad crediticia, monetaria y cambiaria del país, cuyos logros en materia de inflación y de impulso a la economía y la inversión, han sido destacados en el mundo.
El Presidente Santos elogió los resultados de la Junta Directiva del Banco Central en el mantenimiento de los sólidos fundamentales de la economía.
“Ha sido una institución que le ha prestado al país un servicio muy importante desde que fue creada por la Constitución de 1991. Ha gozado de especial independencia. Muchas razones por las cuales el mundo admira la manera como Colombia ha manejado su economía desde la creación de la Junta como entidad independiente es lo que se ha hecho en el Banco de la República”, indicó.
Aseguró que pese a que mucha gente no se percata de la grave crisis que enfrentó el país con la pérdida de un 20% de sus ingresos por la caída de los precios del petróleo, entidades como el Fondo Monetario Internacional y las agencias calificadoras de riesgo, elogiaron la manera como el Gobierno enfrentó el ajuste requerido.
Lo anterior se hizo con responsabilidad, para no afectar a los colombianos más vulnerables.
“Un país cualquiera que pierda el 20% de sus recursos y se ajuste de forma que los costos sean los menores posibles, es algo que hoy el mundo está señalando como ejemplo. Por ejemplo, el FMI, que está en misión, y las calificadoras, han visto como se ha manejado la crisis y que estamos saliendo con un costo bajo”, expresó.
“El banco siempre es el guardia del poder adquisitivo, y mantuvo una política coherente, haciéndola compatible para no afectar el crecimiento en lo posible. Esa tendencia se rompió ya y vamos en la tendencia descendente y espero que a finales de este año podamos volver a decir que estamos en la franja”, explicó.
Precisó que el Gobierno ha fortalecido la economía y la disciplina fiscal, lo que va de la mano de una buena de una buena política monetaria emprendida por el Banco de la República y la cual debe estar acompañada de una buena política fiscal.
“Los directores del banco reclamaban más disciplina fiscal porque repercute en toda la política económica. Por eso desde el principio del Gobierno pusimos en marcha políticas que nos aseguren confianza para el compromiso con la disciplina fiscal”, puntualizó.