Como un espacio donde artesanos consagrados, egresados de Uniatlántico, jóvenes emprendedores y artistas del departamento del Atlántico pueden exhibir sus productos alusivos al carnaval, se realiza en los jardines de la sede de Bellas Artes, la 1ª Feria Carnavalera que organiza el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico –MAUA-

En la Feria se pueden encontrar las artesanías del maestro Pertúz de Galapa, con la máscara del torito, caimán, burro, tigre y congo, en diferentes usos; el estand de @marimondaa, integrado por jóvenes emprendedores, egresados, con diseños exclusivos de Kasposo inc. que muestran una nueva visión del Caribe y de su gente plasmada en camisetas, accesorios, agendas y mucho más; la muestra de Artesanías de Arco, de Soledad, con bolsos, tocados, peinetas, máscaras, caretas, camisetas, sombreros y zapatos pintados a mano, entre otros.

Por otra parte, como un anticipo a lo que será La Tienda del MAUA, a inaugurarse próximamente, se exhiben en la Feria el stand con la muestra Wayuu, en la que se pueden encontrar mochilas, mantas guajiras, sombreros, sandalias, manillas, llaveros, bisutería, dulces típicos y otros elementos de la gastronomía de esta etnia y que hacen parte del recorrido cultural por la región Caribe que permitirá mostrar la producción típica de los principales grupos indígenas de la zona norte colombiana.

Debido a la gran acogida de la Feria, estará abierta al público durante dos días, este miércoles y jueves, para que puedan adquirir desde la camiseta de moda del carnaval, gorras, collares, accesorios, hasta adornos, sandalias y otros objetos más elaborados, con los personajes e íconos del carnaval.

Finalmente, dentro de la vinculación del MAUA con las actividades de carnaval, se llevará a cabo el próximo tres de febrero en el carnaval Fides,  un taller lúdico-pedagógicos para niños y niñas con síndrome de Down, en el que podrán elaborar figuras alusivas a las danzas más representativas de las fiestas del Rey Momo. La actividad es auspiciada por la Fundación Fides y el programa Diverser de la Universidad del Atlántico.

No se pierdan la oportunidad de adquirir la camiseta diseñada por el MAUA, alusiva a los grupos de letanías; así como visitar las salas con las dos exhibiciones que tiene el Museo: una sobre evolución humana, llamada Homos y otra sobre Letanías en el Carnaval de Barranquilla, anotó el director Alvaro Martes Ortega.

 

Compartir