Este lunes Barranquilla será oficializad por la World Energy Cities Partnership, para pertenecer a las ciudades energéticas del mundo. Así lo dio a conocer Madelaine Certain Estripeaut, Secretaria Distrital de Desarrollo Económico.
“Barranquilla desde el año pasado, que nosotros nos presentamos en la WECP (World Energy Cities Partnership), que es la organización mundial de ciudades energéticas, fue aceptada y este lunes nos oficializan para hacer parte de este conglomerado de ciudades energéticas del mundo”, afirmó Certain Estripeaut.
Sostuvo que Barranquilla es la única ciudad de Colombia y la segunda en Latinoamérica, junto a Rio de Janeiro, que hacen parte de esta organización a novel mundial.
“Esto nos tiene muy complacidos y vamos en una misión de la Alcaldía, 19 empresarios y tres universidades que nos van a acompañar. Estaremos acompañados por el grupo de ciudades energéticas que conforman la Andi, Probarranquilla y Cámara de Comercio, sus directores nos van a acompañar, y esperamos desde este lunes hacer parte del grupo de ciudades energéticas del mundo”, agregó.
Certain Estripeaut sostuvo que estos es importante para la capital del Atlántico, “porque ellos nos van a ayudar en todo lo que tiene que ver con transferencia de conocimiento, porque son ciudades que van muy avanzadas en todo el tema energético. Nosotros tenemos que aprender de ellos, nos van ayudar a traer empresas, mayor inversión, pero lo más importante es la transferencia de conocimiento”.
Indicó que “nosotros podemos ir a esas ciudades como ellos pueden venir a Barranquilla a ayudarnos con estos nuevos procesos”.
Manifestó en Barranquilla se viene trabajando en el tema de offshore y las exploraciones a mar abierto que se vienen realizando y de ser positivas, esas exploraciones, podrían poner a la ciudad como la principal del Caribe para acoger las empresas que quieran invertir en Colombia.
“El año pasado se hicieron algunas exploraciones y como se está manejando el tema de offshore, las empresas este año están revisando qué tanto van a sacar de estas exploraciones, lo que se va a hacer y lo que esperamos es que a partir de 2019 ya comience el tema de offshore en la ciudad de Barranquilla”, aclaró Certain.
Dijo que la misión regresa a Barranquilla en el transcurso de la semana y luego darán a conocer qué viene ahora en adelante para la ciudad y los proyectos y metas a seguir.